L'Alqueria Blanca es una serie de la televisión valenciana (Comunidad Valenciana en España) ambientada en el tardofranquismo (1964 - 1972) que se estrenó el 23 de septiembre de 2007 y que, a día de hoy, casi entrando 2023 (15 años despues) sigue en emisión, con 345 episodios emitidos. Incluso la serie tiene películas, como la de L'Alqueria West y otra que fui a ver al cine: Benidorm, mon amour. Y tal fue el éxito de la serie que también se llevó la serie al teatro con la obra "On collons està Sento?" (en castellano, ¿Dónde cojones está Sento?), que me hubiera encantado ver y que tuvo muchos espectadores. Y también tuvo una falla, y tiene una canción que se ha convertido en una de las canciones más famosas en valenciano, la canción de Carme Juan (que en la serie encarna al personaje de Blanca), titulada L'Alqueria Blanca que es sintonía de cabecera en la mayoría de temporadas de la serie.
Y si buscáis por Internet, podréis encontrar más curiosidades sobre su éxito. La serie sobrevivió a la muerte del canal que la gestó (Canal 9, Canal Nou), en 2013, y años después, en 2019, volvió al nuevo canal valenciano À Punt, con episodios que no pudieron emitirse por este cierre del canal y con nuevos episodios.
Esto se consiguió a pesar de que Empar Marco, la que fue directora general de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación entre 2017 y 2020, persona que entre 2004 y 2016 fue delegada de TV3 en la C.Valenciana, llegó a decir en una conferencia, cuando le preguntaron por la posible vuelta del formato, que su intención era «no reproducir RTVV» y «Queremos algo fresco», matizó. Pues Empar se equivocaba, porque À punt tenía unas audiencias muy bajas y el recuperar la serie que tantos valencianos conocían le permitió a À punt subir en audiencias y despuntar.
El 21 de marzo de 2021 se dedicó toda una tarde especial para el estreno de la duodécima temporada de la serie, con un programa especial de Atrapa'm si pots y un especial previo al estreno del capítulo llamado Torna l'Alqueria a À Punt presentado por Máximo Huerta y María Fuster, en el que contaron con varios actores y actrices de la serie como Lola Moltó, Ferrán Gadea, María Maroto, Joan Gadea o Carme Juan en plató y realizaron videollamadas con fans de la serie en directo. El programa cosechó 193.000 espectadores y un 10,2% de cuota de pantalla.
Todos los domingos antes de la emisión de los capítulos de la primera parte de la duodécima temporada se prepararon programas especiales presentados por Máximo Huerta y María Fuster donde hablaban de las tramas de la serie con los actores y actrices, entre los invitados encontramos a Joan Gadea, Esther Collado, Oskar Ramos, Jaime Linares, entre otros. También se dedicó una sección en la tarde de los lunes en el programa Bona vesprada presentado por Huerta y Fuster con la periodista Chus Lacort contando con la visita de Lola Moltó, Jaime Linares, Joan Gadea, Ferrán Gadea, Álex Gadea, Amparo Oltra, entre otros.
Para verla en línea de manera legal, pincha aquí.
Es una serie que a pesar de ser autonómica y emitirse solo en las tres provincias de la C. Valenciana, llegó a audiencias como un 30,5% y más de 622.000 espectadores (ahora mismo no sé las máximas - datos no confirmados) compitiendo con todos los canales que emitían en dichas Comunidad Autónoma.
Es una serie que da a conocer la cultura valenciana, con algunos personajes entrañables que te hacen reir y disfrutar. Aunque tampoco falta el drama.
He pensado varias veces que no entiendo que TV3 (televisión catalana) no haya comprado los derechos de emisión. Si no me equivoco, TV3 tiene lingüistas que velan por el buen uso del catalán en el canal, pero dado que el valenciano tiene algunas diferencias con el catalán (que quizás no cumplen con el estándar catalán que se establece para la televisión catalana), podrían añadirse subtítulos para adaptarlo al catalán aceptado en el canal y para las partes de la serie donde ciertos personajes hablan en castellano.
De hecho, las plataformas audiovisuales nacionales como Filmin, FlixOlé,
Movistar+, Mitele o Atresplayer tienen que cumplir cun una cuota
de emisión de 6% de lenguas cooficiales del Estado español, y producir o adquirir estos contenidos (artículo 116.2 Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual). Dado esto, podrían plantearse incluir en su catálogo esta serie que puede entender todo aquel que entienda el valenciano, el catalán o el mallorquín, y si se ofrecieran subtítulos en otros idiomas se haría accesible a más personas.
También abogo porque en televisión se vuelvan a emitir contenido grabado en un pasado y no solo el que haya tenído mucho éxito.
Canales donde se ha emitido: Canal 9, TVVi y À punt.
Argumento:
La vida rural en un pequeño pueblo de la comarca de l'Alcoià a mediados de los años sesenta está marcada por el enfrentamiento secular entre dos familias, los Falcó y los Pedreguer. Tras este enfrentamiento por un problema de tierras se encuentran historias de traiciones y amores no correspondidos que siguen marcando la existencia de los miembros de ambas familias. Pero no todo es drama y pasión en este entrañable pueblecito, cuyos habitantes (el cura, el alcalde...) también viven divertidos momentos en sus quehaceres cotidianos.
Reparto en las primeras temporadas: Juan Gea, Lola Moltó, Miquel Barberà, Óskar Ramos, Berna Llobell, Joan Gadea, Remedios Cervantes, Nani Jiménez, Teresa Soria, Juanjo Prats, Guillermo Montesinos, Óscar Pastor, Elisa Lledó, Ferran Gadea, Carme Juan, Miguel Such, Joan Molina, Esther Collado, María Maroto, Raquel Escribano, Manuel Maestro, Cristina Fernández,Paco Sarro, Inma Sancho, Empar Canet, Javier Enguix,etc.
Directores y directoras: Santiago Pumarola, Alberto Fernández, Miguel Conde, Claudia Pinto, Alicia Puig, Jaume Bayarri, Pau Martínez, Nacho Ruiperez, etc.
Recupero aquí webs de l'Alqueria Blanca con el contenido que tenía, cuyo enlace era www.alqueriablanca.tv y alqueriaclub.es.tl. Me acuerdo cuando una de las actrices me contestó en el foro al mensaje que le escribí y me hizo ilusión. También en su día fui a visitar los exteriores y los interiores donde se rodaba la serie y donde conocí a varias actrices.
Y aquí recupero resultados de encuestas en un blog que tenía, que me eliminaron:
¿Qué mujer de L\'Alqueria Blanca os gusta más? Y la personaje Miss encantadora es...
Número de respuestas: 10
Número de votos recibidos: 68
Frecuencia de votación: Un voto por persona
Tipo: Una respuesta por voto
Creada: 6 de Noviembre de 2008
Ha caducado el 13/Ene/2009, 00:00
1 Assun 16 23,53%
2 Raquel 11 16,18%
3 Conxeta 3 4,41%
4 Dora 4 5,88%
5 Teresa 4 5,88%
6 Empar 11 16,18%
7 Blanca 18 26,47%
8 Julia 0 0,00%
9 Paqui 0 0,00%
10 Otra (Decid cual en el foro) 1 1,47%
¿Qué hombre de L'Alqueria te gusta más? Y el personaje Mister encantador es...
Número de respuestas: 14
Número de votos recibidos: 97
Creada:6 de noviembre de 2008
Tipo: Una respuesta por voto
Frecuencia de votación: Un voto por persona
Ha caducado el 13/01/2009, 00:00
1 Jaume 21 21,65%
2 Robert 12 12,37%
3 Rafel 2 2,06%
4 Joaquim 1 1,03%
5 Víctor 1 1,03%
6 Tio Pep 0 0,00%
7 Don Miquel 7 7,22%
8 Don Cipriano 0 0,00%
9 Sento 16 16,49%
10 Tonet 6 6,19%
11 Ferri 2 2,06%
12 Lluís 12 12,37%
13 Tommy 14 14,43%
14 Otro (Decid cual en el foro) 3 3,09%
¿Qué edad tenéis los seguidores de l'Alqueria Blanca?
Número de respuestas: 9
Número de votos recibidos: 139
Creada: 4 de Octubre de 2008
Idioma: Español
Zona horaria: GMT+1
Tipo: Una respuesta por voto
Frecuencia de votación: Un voto por persona
Caduca el: Ha caducado el 13/Ene/2009, 00:00
Accesible desde la web: Sí
1 Hasta 9 años 1 0,72%
2 De 10 a 19 15 10,79%
3 De 20 a 29 68 48,92%
4 De 30 a 39 27 19,42%
5 De 40 a 49 16 11,51%
6 De 50 a 59 11 7,91%
7 De 60 a 69 1 0,72%
8 De 70 a 79 0 0,00%
9 Más de 80 0 0,00%
¿Eres alqueriadicta o alqueriadicto?
Número de respuestas: 2
Número de votos recibidos: 47
Creada: 7 de Noviembre de 2008
Tipo: Una respuesta por voto
Frecuencia de votación: Un voto por persona
Ha caducado el 13/Ene/2009, 00:00
1 Soy mujer 31 65,96%
2 Soy hombre 16 34,04%
Quizás también hice una encuesta sobre la pareja favorita de la serie pero la perdí, si la consigo recuperar, la pongo.
Aquí dejo unos vídeos sobre cómo comenzó la historia de Asun y Jaume (interpretados por Nani Jiménez y Miguel Barberá, que son pareja en la vida real a partir de conocerse para la grabación de la serie, hace 15 años, y que tuvieron un hijo en 2017 y otro posteriormente) Puedes ver fotos recientes de la familia en el Instagram @jimeneznani:
También recupero aquí comentarios que me pusieron sobre la serie en un blog que tenía, que me eliminaron:



Obviamente hay diferencia en el acento y en muchas palabras, pero ocurre lo mismo si pensamos en el castellano que se habla en Sevilla, por poner un ejemplo. ¿O alguien va a decirme que eso no es castellano? Pues claro que lo es, pero como ocurre con el catalán-valenciano, tienen su propio acento y algunas palabras propias...
Deberíamos ser un poco mas tolerantes con las cosas que son diferentes a las nuestras y dejarnos de tantos separatismos. Todos hacemos cosas bien y mal. Aunque cada uno es libre de pensar como le plazca.
El valenciano es una dialecto del catalán al igual que el mallorquín, eso según la enciclopedia Larousse que tengo en mi casa.
Así que es lo mismo que en la ficha técnica pongan valenciano o catalán. Con su variaciones pero el idioma es el catalán. Pese a quien pese.
Además no se a qué viene tanta queja, cuando vas a Valencia y nadie habla valenciano, ni siquiera su alcaldesa. Es una vergüenza .
Leed, estudiad, comparad.
A ver si os enteráis todos ya de una vez, que el valenciano NO deriva del catalán.
Aquí la prueba con documentos historicos existentes y que se pueden consultar hoy en día.
http://www.portalvalencia.net/valenciano-catalan.html
¡Saludos!
Invitado | 11/Mar/2009, 19:00 | bona
vespreda a tots,vol dir que l´alqueria blanca es lo miyor de tot i
donarle la enoravona a Juame Raquel robert i sobre tot asun la enoravona
de fernos feliços a tots el que seguim l´alqueri blanca:adeu dema
tornare a escriure si me enrecorde ![]() ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario